CONCIENTIZANDO LA CREATIVIDAD EN EL SALÓN DE CLASE PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
UNIVERSIDAD
MARIANO GALVES DE GUATEMALA
CURSO: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
CRÍTICO Y LA CREATIVIDAD
LICENCIADO:
RAENIN DEYRIN CABRERA REVELORIO
PROYECTO:
CONCIENTIZANDO
LA CREATIVIDAD EN EL SALÓN DE CLASE PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
GLENDY
EMPERATRIZ CALEL CHILEL
1071-07-9081
14-08-2017
PROYECTO:
CONCENTIZIANDO
LA CREATIVIAD EN EL SALON DE CLASE
PARA
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EL
PRESENTE TALLER VA DIRIGIDO A: Los docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta,
Colonia los Trigales, zona 7 Quetzaltenango; con la finalidad de concientizar
en ellos la importancia de la habilidad creativa en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
DESCRIPCIÓN:
Introducir al DOCENTE Y ALUMNO en una cultura visual de
percepciones imaginativas y atreves de ello hacer un mundo real con enfoques
significativos.
La creatividad en el aula debe ser constante ya que es una
habilidad practica para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea
significativo para que al final obtendremos un resultado de calidad, el
presente taller tiene como finalidad el poder concientizar ese ambiente
creativo en nuestros estudiantes para así obtener un resultado de calidad.
Se es necesario y primordial la creatividad en el aula para
que el proceso de enseñanza-aprendizaje no sea monótona y repetitiva. Las
estrategias y las actividades serán la base principal para transformar el
ambiente que deseamos en el entorno de transmitir los conocimientos a los
estudiantes.
La creatividad no es
entonces algo que desconoce el docente, sino más bien es un puente que ya todos
conocemos solo se es necesario para transmitir la importancia de concientizarlo
para la mejora educativa.
La creatividad empieza en el docente al emplear, técnica y
estrategia didáctica adecuadas para implicar y motivar al educando en la
actividad del aprendizaje dentro y fuera del aula.
El valor de ser creativo radica en volver hacer creativo,
ya que el mundo es siempre nuevo para la mirada del niño la creatividad nos
hace mirar con una mirada siempre nueva la creación que nos rodea. La
creatividad nos hace ser originales en nuestra manera de pensar y actuar.
JUSTIFICACIÓN
Se debe concientizar la educación artística creativa en el
proceso de enseñanza –aprendizaje, ya que por medio de ella el ser humano
expresa, contempla y admira el mundo así mismo y a los demás, es una manera y
forma de conocer y de transformar la realidad, es una de las dimensiones
fundamentales que constituyen a todos ser humano siendo entonces educable.
Es básica a, por lo
tanto, en el proceso de formación integral, favorece entonces la expresión de
pensamiento, sentimiento y percepciones en una organización integra.
La creatividad es entonces la manera de que el educando
imagine, explore, investigue, realice y proyecta sus conocimientos adquiridos
en el trayecto de su formación humana.
Cada día se habla más de la acerca de la importancia de
innovar en la educación, de dejar la pedagogía tradicional a un lado para que
los niños y niñas sean los forjadores de desarrollo del país ya que de acuerdo
al nivel de educación de la participación del bienestar de la democracia que
son los ejes generadores del progreso.
La pedagogía tradicional siempre está presente en la
mayoría de instituciones educativas se impone, es el alumno el receptor pasivo,
el oprimido y el docente el emisor y el que tiene el pode.
Con este proyecto de aula quisimos dejar a un lado la educación
tradicional: Pasiva, rutinaria y autoritaria, y autoritaria, para proponer un
modelo pedagógico constructivista con un aprendizaje significativo que articula
lo teórico con la práctica.
OBJETIVO GENERAL
Ø Implementar
estrategias que ayuden a mejorar el estímulo de la creatividad en los niños y
así propiciar las herramientas que ofrece las t.i.c.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Ø Propiciar
el ambiente lúdico que favorezcan la motivación en el aula.
Ø Estimular
la creatividad de los niños mediante juegos de: armar completar, colorear y
dibujar.
Ø Utilizar
la computadora con sus diferentes programas (Word y power point) en el
desarrollo de las diferentes actividades que aportan al proyecto.
ESTRATEGIAS
La estrategia es entonces un conjunto de actividades,
técnicas y medios de acuerdo con las necesidades de la población a las cuales
van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y
cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de
enseñanza –aprendizaje.
Las estrategias que se han de generar en el presente taller
en la cual tiene como propósito crear un aprendizaje significativo con
interpretación constructivista.
Como Docentes responsables nos interesa y mucho, el
conseguir que nuestro estudiante aprenda y reciban una educación de calidad.
ESTRATEGIAS:
1.
HACER QUE LOS ALUMNOS BUSQUEN SOLUCIONES
POR SÍ MISMOS.
Se
plantean problemas que ellos puedan resolver por sí mismos estimulando a hacer preguntas
realizando su propia conexión y así mismo hacer que ellos exploren sus nuevas
ideas y expresándolo sin temor alguno.
ACTIVIDAD:
Se
formulan interrogantes que no tengan respuestas cerradas, ejemplo. ¿Qué
ocurriría si ...? ¿Qué harías tú si…?
Hacer
pensar al alumno es una manera de hacer que imagine y lo traiga a la realidad.
2. MODIFICAR LA DISTRIBUCIÓN DEL AULA.
Solo
basta cambiar la distribución de los muebles del salón para generar un ambiente
propicio y cómodo para realizar sus actividades.
ACTIVIDAD:
Se
fomenta en ellos el trabajo en equipo y lluvias de ideas.
3. BRINADARLES RETROALIMENRACION
PERSONALIZADA:
Cada
alumno debe ser una prioridad, ya que cada uno construye una parte del proceso
creativo.
ACTIVIDAD:
Explicarle
al alumno los puntos fuertes de su trabajo y lo que tiene que mejorar.
4. CAMBIAR LOS ROLES:
Se
debe hacer por un día, que los alumnos puedan transmitir los conceptos y que
busquen maneras creativas para realizarlos.
ACTIVIDAD:
Que
elaboren un video, una canción o un juego acerca de los conocimientos que han
aprendido y luego se debe compartir en un blog o en la plataforma para que toda
la clase pueda acceder y participar.
5. INVENTA COSAS JUNTO A ELLOS.
La
imaginación es el límite en cuanto a formas de fomentar la creatividad.
ACTIVIDADES:
Se
cambian los nombres de los estudiantes por personajes históricos y luego haz
que representen el evento que estén estudiando. Genera debates entre ellos haz
que crean un personaje mitológico y que luego inventen leyendas y cuentos sobre
este.
6. APROVAECHA LA TECNOLOGIA.
Como
docente, no debes quedar al margen de todas las herramientas que te brinda la
tecnología para crear una clase más dinámica y explorar la creatividad y las competencias
digitales.
ACTIVIDAD:
Debes crear un blog de la clase y utiliza para compartir los trabajos de los
alumnos.
7. ENFOCATE EN SUS INTERESES.
Considera
que es lo más importante para tus estudiantes es muy importante para fomentar
su curiosidad si se toman en cuenta sus intereses tendrás buen puntapié inicial
para ver qué es lo que impulsa y orienta su pensamiento.
ACTIVIDAD:
Se
debe buscar en ellos que es lo que realmente los motiva.
8. DISEÑA LECCIONES MULTIDISCIPLINARIAS.
Aunque
estés enseñando una ciencia como matemáticas, trata de integrar elementos de
arte, música y cultura a tus lecciones.
ACTIVIDADES:
Si has
de enseñar geometría muestra cómo se aplica en distintas obras de arte, percibir aplicaciones
concretas de cultura general.
DESCRIPCIÓN DE LAS COMPETENCIAS
Ø Analizar
y expresar la manera de ¿qué?, ¿Cómo? Y ¿para qué? de ser creativos en el
momento de la enseñanza- aprendizaje.
Ø Planear
de lo que se requiere alcanzar por medio de la enseñanza creativa, (El docente
debe prepararse días antes para poder transmitir una enseñanza satisfactoria,
alcanzando objetivos que demanda el currículo v
Ø contemplar
la importancia de la creatividad, como habilidad primordial en el docente para
el proceso de enseñanza –aprendizaje, ya que por medio de ella hará que la
enseñanza sea significativa.
Ø Apreciar
el medio ambiente que le rodea para que las clases sean dinámicas y
satisfactorias y así obtener resultado positivo de lo que se quiere lograr en
el proceso de enseñanzas-a aprendizaje.
Ø Disfrutar
el momento en momento transmitir el pan del saber, para que día tras día se fortaleza
la educación.
OBJETIVOS
|
METODOLOGIA
|
ACTIVIDADES
|
RECURSOS
|
MEDIOS DE EVALUACION
|
OBGETIVO
GENERAL:
. implementar
Estrategias que ayuden a
mejorar el estímulo de la creatividad en los niños y así propiciar las
herramientas de los tics.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS:
-Propiciar el ambiente
lúdico que favorezcan la motivación en el aula
-Estimular la creatividad
de los niños mediante juegos de armar, completar colorear y dibujar.
-Utilizar la computadora
con sus diferentes programas (Word y power[y1]
point ) en el desarrollo de las diferentes actividades que aportan al
proyecto.
|
METODOLOGÍA
DIDÁCTICA:
Forma de enseñar, es todo
aquello que da respuesta a ¿Cómo se enseña?
-actuación del profesor (y
del estudiante) durante el proceso de enseñanza –aprendizaje.
-Es la metodología de
enseñanza o estrategia para la enseñanza o más bien la técnica de cómo
debemos enseñar.
Podríamos definir que es la
base científica que el/la docente propone en sus aulas para que los/las
estudiantes adquieran determinado aprendizaje.
-Define la interacción
didáctica que se produce en las aulas, pauta de intervención en el aula
decidida por el profesor.
·
Mediación
del profesor
·
Organización
del aula
·
Uso
de los recursos didácticos
|
-preguntas interrogantes,
cuestionándolos
Para que piense y analice.
-Trabajo en equipo
realizando lluvias de ideas.
-Explicar al estudiante
sobre sus trabajos y lo que debe
mejorar.
-Videos, canciones, juegos
de acuerdo a los temas vistas en clase.
-Realizar blog donde
participen todos los alumnos.
-Debate, dramatizaciones.
-Inventos de cuento o
leyendas.
-Obras de arte percibiendo
la cultura general, aplicada a la geometría.
|
-MEDIO
AMBIENTE
-DIDACTICO
-tempera
-marcadores
-crayones
- toda clase papel (china,
Lustre, iris, cartulina)
-Borrador, lapicero,
lápiz,
-MEDIO
TECNOLOGICO
-Computadora
-Retroproyector
HUMANO
-Docente
-Alumno
-Padres de familia.
|
Torrence describió cuatro
componentes con los que se puede evaluar la creatividad individual:
1-Originalidad:
Capacidad de producir
ideas que son inusuales, no banales, ni obvias.
2.Fluidez:
Capacidad de producir un
gran número de ideas.
3.Flaexibilidad:
Capacidad de producir una
gran variedad de ideas.
4.Elaboracion:
Capacidad de desarrollar
embellecer o completar una idea.
-Se debe realizar una rúbrica para la evaluación de la
creatividad.
-Las cuatro categorías o criterios:
Originalidad
Fluidez
Flexibilidad
Elaboración.
-cinco niveles de logro
done 1 es el más bajo y 5 es el más alto, que nos permitirá el grado de la
creatividad de los alumnos.
|
CONCLUSIONES:
Ø La
creatividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje es esencial para que el
aprendizaje sea significativa, coherente, eficaz y eficiente.
Ø La
atmosfera lo hace el docente de acuerdo a sus capacidades de pensamiento
creativo e innovador.
Ø Un
ambiente dinámico e innovador concebido para propiciar una reflexión de
carácter global sobre nuevas formas de métodos de enseñanza.
RECOMENDACIONES:
Ø Se
debe impulsar la creatividad en el aula, en la cual se debe replantar los
tiempos de aprendizaje y planificar momentos de reflexión creativas con los
alumnos.
Ø Motiva
y vencerás, los grupos serán más creativos y dinámicos y tendrán una
expectativa positiva mediante la clase, tratar la manera que la motivación sea
intrínseca y que siempre prevalezca en el aula.
Ø Tener
en mente o como uno del propósito definido que la creatividad es el resultado
de un proceso mental en donde intervienen nuestras capacidades, actitudes
motivaciones y conocimientos para la mejora de la educación.
BIBLIOGRAFIA:
'www.pedagogiamagna.com''.
http://blog.tiching.com/7-consejos-para-el-aprendizaje-creativo-en-el-aula/
https://ined21.com/creatividad-en-el-aula/
ogs.glowscotland.org.uk/ac/AberdeenCreativeLearningNetwor/
http://xjog60.blogspot.com/2013/01/lista-de-verbos-para-redactar.html
Comentarios
Publicar un comentario